Las primeras colonias en Marte: ¿qué nos espera cuando vivamos en el planeta rojo?

La NASA y SpaceX planean colonizar Marte para 2030. Los retos incluyen una atmósfera delgada y un largo viaje.

Fuente:  iStockphoto - piranka

______

____

16.04.2025  |  O. Poruba

Marte también tiene atmósfera: ¿cómo afectará esto a la colonización?

La atmósfera de Marte es 100 veces más fina que la de la Tierra. Las primeras colonias necesitarán ecosistemas cerrados para reciclar el aire y el agua.

Fuente: Shutterstock - Fordelse Stock

______

____

¿Cómo se llega hasta allí?

SpaceX está desarrollando una Starship para 100 personas. La propulsión utilizará oxígeno y metano que pueden obtenerse en Marte. El retorno es clave.

Fuente: Shutterstock - Vladi333

______

____

¿Cuántas personas caben en Marte?

Las primeras colonias marcianas serán pequeñas, de no más de 20 a 50 personas. La visión de Musk, sin embargo, apunta a hasta un millón de habitantes.

Fuente:  iStockphoto - Denis-Art

______

____

Asentamientos humanos en Marte: ¿cómo serán?

Las colonias en Marte deben estar aisladas debido a las condiciones extremas. Los módulos habitables pueden ser inflables o impresos a partir del regolito.

Fuente: Shutterstock - Shutterstock AI Generator

______

____

Radiación en Marte: la mayor amenaza para los futuros colonos

Los niveles de radiación en Marte son hasta 50 veces superiores a los de la Tierra. Los científicos se plantean la protección mediante viviendas subterráneas o escudos de regolito.

Fuente: Shutterstock - SerhiiT

______

____

Polvo marciano: el enemigo invisible

El polvo de Marte es fino, abrasivo y está cargado electrostáticamente, por lo que puede dañar la tecnología y perturbar la electrónica. La NASA estudia cómo protegerlo.

Fuente: Shutterstock - Artsiom P

______

____

La luz del día y la hora en Marte

Un día en Marte dura 24 horas y 39 minutos, y la luz solar es sólo el 43% de la intensidad terrestre, lo que afectará al cultivo de las plantas.

Fuente: Shutterstock - Alones

______

____

¿Y la comida?

En 2017, la primera patata creció en suelo marciano simulado. La NASA está probando el cultivo en condiciones marcianas. Los astronautas proyectan invernaderos.

Fuente: Shutterstock - Shutterstock AI

______

____

El agua: ¿Cómo la obtenemos y por qué es crucial?

Sin agua no hay vida, ni siquiera en Marte. Utilizar el agua in situ es la clave de la supervivencia y el retorno.

Fuente:  iStockphoto - Semyon Nazarov

______

____

Aislamiento: ¿cómo afrontamos la soledad?

El éxito de una misión puede venir determinado no sólo por la técnica, sino también por la psique. La realidad virtual y el apoyo psicológico son fundamentales.

Fuente: Shutterstock - Lia Koltyrina

______

____